El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza cada trimestre la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) con el objetivo de generar información acerca de la percepción de la población sobre la seguridad pública en su ciudad. Con base en estos datos, se generó la información que se presenta a continuación.
Para el segundo trimestre del 2023, la población de 18 años y más que vive en el municipio de Puebla tuvo una percepción de inseguridad del 75.59%. Cabe destacar que el sexo femenino es el que mayor percepción de inseguridad sufre en el Municipio con el 78.57% de la población encuestada en este rubro.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), segundo trimestre 2023.
La siguiente gráfica muestra que para el cuarto trimestre del 2022, la percepción de inseguridad incrementó para ambos sexos.
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) cuarto trimestre 2022.
Para el segundo trimestre del 2023, el 77.93% de la población de 18 años y más dijo sentirse insegura en las calles del Municipio, siendo este el espacio público con mayor inseguridad para los ciudadanos. Destacar que en el comparativo por sexo, las mujeres son las que más inseguridad viven en cuaquiera de los espacios públicos en comparación con el sexo masculino.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), segundo trimestre 2023.
Para el segundo trimestre del 2023, las conductas delictivas o antisociales que más presencia tuvieron fue robos o asaltos y consumo de alcohol en las calles, mientras que el robo o venta ilegal de hidrocarburos fue la que menos presencia tuvo para este trimestre.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), segundo trimestre 2023.
Durante el segundo trimestre del 2023, el 60% de la población de 18 años y más que vive en el Municipio de Puebla consideró muy efectivo el desempeño de la Marina, mientras que el 26.63% considera algo efectivo el desempeño de la Policía Preventiva Municipal.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), segundo trimestre 2023.
Estos 5 tipos de delitos representan el 41% de los delitos totales presentados en el municipio de Puebla en el año 2022.
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Municipio de Puebla, 2022.
Durante los años 2017, 2018 y 2019 la incidencia delictiva en robo de vehículo automotor presentó un incremento para después reportar niveles similares anteriores al 2017.
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Municipio de Puebla, 2022.